top of page

Coronavirus en el mundo: casos de rebrote

Foto del escritor: DIARIO puntoPEDIARIO puntoPE

Actualizado: 19 jul 2020


Conducción: Fiorella Acevedo

Edición: Fiorella Acevedo


El nuevo Coronavirus que emergió por primera vez en la provincia de Hubei, en el centro de China, ya se ha expandido a todos los continentes, parece que solo la Antártida se libra del nuevo virus. Conocido como Covid-19, se trata de una infección respiratoria que comienza con fiebre y tos seca y que, al cabo de una semana, puede provocar falta de aire, entre otros síntomas serios.


De acuerdo al recuento diario de la Universidad Johns Hopkins, hasta las primeras horas de hoy (15 de julio), hay más de 13,3 millones de casos positivos y 579 mil muertes por el virus y los recuperados superan los 7,4 millones de personas.


El país más afectado es Estados Unidos, con más de 3,4 millones de contagios y más de 137.000 fallecidos, seguido de Brasil, que supera los 1,9 millones de casos y acumula más de 75.000 muertos.




Fuente: OMS/JHU/CSSE


Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual que la actividad económica, provocando una grave recesión por todo el planeta.


El Ministerio de Salud (Minsa) informó el miércoles 15 de julio que un total de 226.400 pacientes que dieron positivo al nuevo Coronavirus (Covid-19) fueron dados de alta tras haber cumplido su período de aislamiento domiciliario, pero también debemos tomar en cuenta estos números que resumen lo sucedido en el Perú a raíz de la llegada del virus.


En América Latina y el Caribe estos son los números:

  • 3.492.448 casos

  • 149.640 muertes

Actualmente, el virus se está propagando a mayor velocidad fuera China, donde se vieron los primeros casos.



Dato


Algunas de las personas con cáncer podrían estar entre aquellas con mayor riesgo de enfermedades graves por una infección debido a que sus sistemas inmunitarios a menudo pueden estar debilitados por el cáncer y/o los tratamientos. La mayoría de la gente que ha recibido tratamiento contra el cáncer en el pasado (especialmente si han transcurrido varios años) son propensas a haber recuperado una función inmunológica normal, pero cada persona es diferente.


Es importante que todas las personas con cáncer, así como todos los sobrevivientes de esta enfermedad, ya sea que se encuentren o no bajo tratamiento, hablen con un doctor que entienda su situación e historial médico.


Finalmente, según Marco Loret de Mola, la proyección de casos positivos acumulados al 31 de agosto sería de 500 mil, para septiembre de 570 mil y para octubre, mes morado, 622 mil; dependerá de todos nosotros que esto se cumpla o no.



También puedes ver:



22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page