top of page

Cientos de ciudadanos peruanos varados en el Mundo por el Coronavirus

Foto del escritor: DIARIO puntoPEDIARIO puntoPE

Actualizado: 8 jun 2020



Desde Nepal hasta Papúa Nueva Guinea, cientos de peruanos se encuentran varados en diversos países del Mundo, luego de que el gobierno dispuso emergencia nacional, por el COVID-19, mediante el decreto supremo N° 044-2020-PCM, contempla el cierre de fronteras, así quedaba suspendido desde el 16 de marzo los transportes internacionales de pasajeros por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial. Por consecuencia, varios peruanos que tenían previsto retornar al país no pudieron.


Según datos proporcionados a un medio, por una fuente de la Cancillería, se estima que hay más de 11.000 compatriotas aún esperando se repatriados en el Mundo, se sabe que hay pequeños grupos de peruanos que se encuentran en lugares lejanos donde no cuentan con Embajada o Consulado de nuestro país. Hasta el 17 de marzo mediante vuelos humanitarios más de 18.000 han podido retornar al país.


Mediante diferente plataformas los ciudadanos peruanos están en comunicación con sus familias y cuentan lo que les está pasa a consecuencia del Coronavirus.



Paul Lachi, iqueño de 44 años, es un técnico de programación de computadoras, viaja cuatro veces al año a Papúa Nueva Guinea, donde es gerente de recursos humanos de Port Moresby y es subcontratista en OilSearch, mediante una entrevista realizada por un medio narra cómo vive alejado de su familia.

"Aquí has es difícil que el Coronavirus llegue. Port Moresby ha sido catalogada como una de las ciudades más peligrosas del mundo, casi por eso no hay turismo por acá ni mucho menos COVID-19" "Yo conozco a varias personas de acá y tengo algunos amigos. Cuando les digo que soy de Perú, ellos piensan en América. Ir a América es un sueño. Acá la pobreza es alta y no hay desarrollo debido a la corrupción".



Celia Ortiz, de 40 años, economista especialista en políticas sociales y desarrollo internacional, estaba de visita por las montañas de Katmandú, en Nepal, lugar donde no existe señal de celular, el 22 de marzo cuando recupera la señal, se da con la sorpresa que el Perú y Nepal cerraron sus fronteras. Actualmente se encuentra en casa de una familia nepalí en Platan, en el Valle de Katmandú.

"Acá en Katmandú , por ser la capital, la cuarentena es más rígida. Al inicio había pocos casos, pero en el último mes han empezado a subir, sobre todo por los caso de contagios en la frontera con la India" ""yo me estoy quedando con una familia Newari, cultura autóctona de Nepal, y en todas las cuadras cercanas las personas tienen el mismo apellido porque existe esa costumbre de estar cerca de la familia."


Mediante fuentes de la Cancillería, se informó que en los países donde el Perú no tiene embajada, nuestros compatriotas serán atendidos mediante los consulados de otras naciones. De esta manera el Gobierno harán gestiones diplomáticas en los diferentes casos de los peruanos que se encuentras varados en diferentes países. Mantienen los esfuerzos para gestionar vuelos chártere y que, una vez estos sean confirmados nuestros compatriotas volverán a suelo patrio.


Como es el caso de 108 peruanos en Panamá desesperados por regresar nuestro país.




También puedes ver:





6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page