Texto y video: Raúl Canturin
Tras los más de tres meses de confinamiento y la educación que la mayoría de los alumnos están llevando en casa, la crisis del coronavirus puso en evidencia las múltiples carencias de nuestro sistema educativo, y la gran necesidad de que los profesores de todos los sistemas educativos reciban mayor información acerca de uso de herramientas digitales, recursos y plataformas.
Pero no solo ese es el único problema por lo que afrontan los jóvenes estudiantes, sino la escasez de recursos al no tener un dispositivo para poder escuchar sus clases o la falta de internet que es estos tiempos se ha vuelto de vital importancia para que puedan estar en las aulas virtuales de los diferentes sistemas de educación.
Según un informe de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 58.2% de peruanos en la zona urbana tiene acceso a internet, mientras que en la zona rural solo el 15.4% cuentan con este servicio. Esto cada vez más va creciendo y las personas con escasos recursos ven como los sueños de estudiar se van apagando poco a poco.
Hay mortificación por los pagos y la calidad del servicio educativo que es como un sunami que podría derrumbar todo el plan educativo, para nadie está siendo fácil esta situación hay muchas interrogantes que pasan por la falta de dinero, la precariedad de la educación y la precariedad tecnológica.
Comments