La inesperada adaptación a la modalidad de educación virtual o a distancia simboliza un reto para los estudiantes universitarias. En el caso de muchos estudiantes es más complicado por tener la obligación de estudiar y trabajar durante la pandemia por COVID-19.
Dayanna Vasquez, estudiante de Educación Inicial y profesora de primer grado de primaria del Colegio Saco Oliveros.
Muchas ocasiones los universitarios tienen que regresar rápido a casa para conectarse a clases, después de un arduo día laboral. En muchos casos con el miedo a que los agarre el toque de queda en el que viene atravesando el país debido al estado de emergencia por el nuevo virus mundial.
Camila Mora, estudiante de Comunicaciones y recepción en la Universidad Continental
Estephany Mestanza, interna de Psicología de la Universidad Privada del Norte, explicó lo difícil que ha sido adaptarse a esta nueva rutina de trabajar y estudiar en esta complicada coyuntura mundial.
"Muchos estudiantes han experimentado cuadros de estrés debido a la sobrecarga de responsabilidades. Si bien es cierto en tu casa puedes tener las comodidades necesarias, la complicada dificultad de la red del Internet hace que sea complejo para todos" puntualizó la psicóloga, quien labora en un centro de educación inicial.
Nicole Carbajal, estudiante de Psicología y atención al cliente en KFC
Para la estudiante de Diseño Gráfico del Instituto SISE en Independencia, es muy ventajoso porque las clases son desde la comodidad de la casa. Según la estudiante es complicado llegar a casa y tener que poco tiempo para poder bañarse y conectarse rápido a clases.
"Mi horario de trabajo es casi fijo, eso hace que pueda organizarme mejor. Por otro lado es difícil que el profesor no pueda resolver nuestras dudas de una manera presencial", adjuntó.
Jarixa Gonzalez, estudiante de Diseño Gráfico y Asistente Administrativo en KFC
Por otro lado para la estudiante de Enfermería de la Universidad Cesar Vallejo, se le hace muy complicado ya que no cuenta con una computadora o laptop para que se le haga mas fácil la conexión a clases, mientras que el sueño de hacer practicas en laboratorio se hacen cada vez mas lejanas.
"Las clases no son favorables para mi. Es posible trabajar y estudiar pero con el tiempo ajustado", precisó.
Belen Villanueva, estudiante de Enfermería y atención al cliente en KFC.
Para finalizar, Mestanza recomienda la organización, ya que organizar y programar las rutinas diarias hará que todo sea menos cansado. Programar un día a la semana que sirva para estar libre y relajarse. Mientras que automotivarse ayudara a resolver problemas.
Rosalía Prieto, estudiante de Nutrición y driver motorizada en KFC.
VÍDEO:
Vídeo: Josmar Percovich / Edición: Josmar Percovich
También puedes ver:
Comments