top of page

Coronavirus: Efectos psicológicos generados por la pandemia

Foto del escritor: DIARIO puntoPEDIARIO puntoPE

Actualizado: 30 jul 2020



El confinamiento social decretado por el gobierno fue un gran detonante en la salud mental de la sociedad ya que nadie estaba preparado para afrontar esta crisis.


La cuarentena ha dejado a su paso alteraciones psicológicas, económicos y sociales. Durante el estado de emergencia las personas que padecen de enfermedades mentales fueron quienes más experimentaron dificultades para sobrellevar el aislamiento social ya que no podían seguir llevando tratamiento con un psicólogo o psiquiatra.


También, hubo personas que experimentaron trastornos de estrés y ansiedad cuando nunca antes habían tenido síntomas de ello. Ante el incremento de los problemas de salud mental, el Ministerio de Salud (MINSA) recomendó establecer horarios y rutinas, mantener contacto con la familia y amigos, evitar la sobreinformación y realizar ejercicios o alguna otra actividad recreativa.


Por otro lado, Miguel Hinojosa, psiquiatra del Ministerio de Salud, mencionó: “Se ha implementado un plan de salud mental en contexto del COVID – 19 para los años 2020 y 2021. Entre estos planes, lo más destacable está la atención a las personas que han padecido de COVID – 19 o que han sufrido alguna pérdida. A la fecha el MINSA ha atendido a más de 400 000 personas y entre los principales diagnósticos se destaca el estrés, ansiedad y depresión”.


También puedes ver:



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page