top of page

¿Cómo manejar los ataques de pánico?

Foto del escritor: DIARIO puntoPEDIARIO puntoPE

Actualizado: 30 jul 2020


Conducción: Fiorella Acevedo

Edición: Fiorella Acevedo


La dra. Marta Rondon, consultora en psiquiatría del Instituto Nacional Materno Perinatal y docente de la Universidad Cayetano Heredia afirma que los ataque de pánico "es una crisis súbita aparentemente sin causa de ansiedad, donde la persona empieza a experimentar generalmente un síntoma físico como dolor de pecho, falta de aire y hormigueos, adormecimientos y una sensación de miedo muy grande. Algunos tienen miedo a volverse locos, perder el control y otras personas experimentan un miedo a morir, en ese momento si es que no son auxiliados rápidamente como la mayoría de las manifestaciones son físicas y generalmente en el tórax ya sea dolor de corazón o falta de aire, la sensación de que el aire no te ingresa a los pulmones, son personas que a veces se van corriendo para la emergencia y entonces... Les hacen los exámenes y les dicen que no tienen nada, que no es exacto lo que tienen es una crisis muy grande de ansiedad".


Según la revista médica Mayo Clinic, A pesar de que los ataques de pánico en sí mismos no ponen en riesgo la vida, pueden provocar mucho miedo y afectar, de manera significativa, tu calidad de vida. Los pensamientos destructivos que acompañan a las personas que sufren estas crisis son devastadores.


Un ataque de pánico se acompaña de por lo menos cuatro de los siguientes síntomas:


· Palpitaciones o taquicardia

· Sudoración

· Temblores o sacudidas

· Sensación de ahogo

· Sensación de atragantarse

· Opresión o malestar en el pecho

· Náuseas o molestias abdominales

· Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo

· Sensación de irrealidad o de estar separado del propio cuerpo

· Miedo a perder el control o volverse loco

· Miedo a morir

· Hormigueos

· Escalofríos o sofocaciones


Palpitaciones uno de los síntomas del estrés


Pueden aparecer en cualquier momento: cuando estás conduciendo, en un centro comercial, cuando estás profundamente dormido o en medio de una reunión de negocios.


Después de que el ataque de pánico desaparece, puedes sentirte fatigado y exhausto. Uno de los peores aspectos de los ataques de pánico es el miedo intenso a que se repitan.


Causas

Se desconoce la causa de los ataques de pánico o del trastorno de pánico, pero estos factores pueden influir:


· La genética

· Un alto nivel de estrés

· Un carácter que es más sensible al estrés y proclive a las emociones negativas

· Ciertos cambios en la manera en que funcionan las partes del cerebro



Cuadro de estrés


Por ejemplo, si un oso pardo te persiguiera, tu cuerpo reaccionaría de forma instintiva. La frecuencia cardíaca y la respiración se acelerarían ya que tu cuerpo se prepara para una situación potencialmente fatal.


Ataques de pánico: testimonios

Testimonios completos sobre crisis de pánico


Margot (40) años


"Antes de empezar la cuarentena, nos tuvimos que abastecer de artículos de primera necesidad, aparte de los medicamentos, en mi casa hicimos lo necesario para poder abastecernos...Entonces lo único que atinamos es alistarnos completamente, pasaron los días, aumentaron los días de cuarentena y obviamente se terminaron los alimentos aquí en casa, hubo un día que tuve que salir a comprarlos, pero yo ya estaba con esa sensación, medio fastidiada por escuchar las noticias de los posibles contagiados y obviamente las muertes...
Entonces tuve que salir al mercado, habrá sido aproximadamente las 11:00 a.m. ... Realicé mis compras ....con normalidad, hasta que hubo un momento en el que apareció demasiada gente, me empecé a sentir un poco nerviosa, lo cual decidí retirarme del mercado, pero ya tenía esa sensación, medio extraña, ya en camino a casa me empecé a sentir un poco mal. me empecé a mariar, me faltó el aire. tenía la sensación de nauseas, entonces me sentía como desvanecer, ya en ese momento me dije a mi misma que no podía quedarme ahí por el temor que alguien se acercara y me podría contagiar, no, entonces hice todo lo posible y llegué a mi casa, obviamente ahí me sentí más segura.
Luego, en otra oportunidad también salí, tuve que hacer unos tramites y me tuve que alejar de mi casa, en este caso tuve que tomar transporte público...Ya regresando me hice tarde, estaba cerca del toque de queda. entonces la gente empezó a llegar al paradero y no venia el carro, entonces también empecé a sentir un poco de pánico otra vez".


Ideas se fijan en la mente y perturban

Lucero (21) años


"Sufro de ansiedad, ataques de ansiedad específicamente. Debido a esta cuarentena, yo perdí a un familiar muy cercano y quizás no sabía como expresar mis sentimientos o como sacar todo el dolor que yo sentía dentro, entonces comencé a tener cuadros de estrés... Sentía que el aire me faltaba, al punto de llegar a desmayarme, sentía una opresión en el pecho y lo único que quería era llorar, quedaba inconsciente por algunos segundos y cuando despertaba lo único que hacia era llorar y quizás renegar con la vida el porque me había quitado a este familiar en estas circunstancias, en donde no puedes irlo a despedir..., quizás ... no conviví con ella.... y me la quitaron, yo sentía que me la quitaron de la noche a la mañana...
Me hicieron algunos exámenes en el cerebro porque querían ver cuales eran los motivos de los dolores fuertes de cabeza, los desmayos, querían saber porque me sentía así, y mi diagnostico fue que yo sufría ... de depresión y aparte de crisis de ansiedad, para salir de estas crisis de ansiedad tuve que contactar a un psicólogo, él cual me recomendó terapias de respiración, él me enseñó a conllevar este tipo de cosas... tenía que respirar profundamente 1,2,3 respirar...Mi mamá se preocupó por mi porque tenía los mismos síntomas del Covid, pero no era Covid, yo sabía que no era Covid. Entonces estoy llevando terapias psicológicas...El encierro obviamente me asustó un montón...Yo como hija mayor me sentía muy asustada... Simplemente así fue como descubrí que soy una persona que sufre de depresión y que también sufre de crisis de pánico... Ya ahorita siento que soy una persona que controla sus emociones, obviamente a veces me decaigo de la nada..., pero creo que siempre hay una razón por la que tú tienes que seguir viviendo...Estuve con medicamentos, pero gracias a Dios ya me los quitaron, ya puedo valerme por mi misma, ya puedo dormir por mi misma...
La depresión es real, la crisis de pánicos son reales ... , realmente sientes que no vas a vivir y que todo se viene abajo, pero gracias a Dios tuve la ayuda ...  de todos y así pude salir de todo este trauma. Y valorar, la salud mental también es importante"...

En el vídeo esta la respuesta a estos testimonios por parte de la psiquiatra Marta Rondon


Sobrellévalo


La ansiedad se alimenta de miedo, y te puede llevar a hacer cosas sin sentido para tratar de sentirte seguro. ¡Respira! Retorna a la situación en la que estás. Oblígate a salirte de tu mente y del pánico: no es tu dueño y vas a sobrevivir.



Cuando debes consultar con un médico


Si bien los ataques de pánico son sumamente incómodos, no son peligrosos, pero pueden ser similares a problemas de salud graves, por lo que es importante que un doctor evalué si no estás seguro que causa tus síntomas.


También puedes ver:


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page