top of page

COVID-19: La pérdida de trabajo de los jóvenes

Foto del escritor: DIARIO puntoPEDIARIO puntoPE

Actualizado: 1 ago 2020


El 50% de jóvenes peruanos siente preocupación sobre su situación frente al empleo, según Fundación Forge.


Créditos: Milena Cervantes


Uno de cada seis jóvenes de entre 18 y 25 años ha perdido el trabajo a raíz de la crisis del coronavirus, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


El COVID-19 esta teniendo una amplia repercusión en el mercado laboral. La crisis está golpeando más duramente a las personas más vulnerables. Uno de esos grupos es el de los jóvenes, que está particularmente expuesto al impacto socioeconómico de la pandemia provocada por el virus.


La nueva crisis trae un graves problemas, entre ellos el desempleo. Si antes de todo esto los jóvenes ya tenían dificultades para llegar a fin de mes, ahora aún más, porque muchos han perdido durante el confinamiento su trabajo, mientras que otros han tenido que interrumpir sus estudios debido a que ya no tienen el sustento necesario.


RAZONES


Existen varias razones por las que jóvenes se verán particularmente afectados por las repercusiones económicas de la pandemia de COVID-19, entre ellas las más importantes:

  1. Tres de cada cuatro jóvenes trabajan en la economía informal (en particular, en países de ingreso bajo y de ingreso mediano); por ejemplo, en pequeñas cafeterías o restaurantes. Sus ahorros son escasos o nulos, de modo que no pueden permitirse quedarse confinados.

  2. La experiencia indica que los trabajadores más jóvenes suelen ser los primeros en ver recortadas sus horas de trabajo o ser despedidos. La falta de experiencia dificultan más la búsqueda de otro trabajo (decente). Los emprendedores jóvenes afrontan problemas similares, pues una situación económica ajustada dificulta la obtención de recursos y financiación; además, desconocen cómo afrontar escenarios comerciales complicados.

  3. Frente a los demás grupos de edad, el grupo de los trabajadores jóvenes es el más amenazado por la automatización según un reciente estudio de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

  4. Por lo general, las personas jóvenes menores de 25 años trabajan en sectores e industrias especialmente afectadas por la pandemia de COVID-19. Aproximadamente uno de cada tres trabajadores jóvenes trabajaba en el sector del comercio al por mayor o al por menor, la hotelería y la restauración (como asistentes en tiendas, cocineros, camareros, etc.), precisamente, las actividades comerciales que se prevé serán las más afectadas por la crisis del COVID-19.


CONSECUENCIAS


Estimación de la reducción de los ingresos por el trabajo y del aumento de la cantidad de trabajadores en situación de pobreza extrema o moderada 2020, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Fuente: OIT


TESTIMONIO


Fiorella Bazán, estudiante de periodismo de la Universidad de Jaime Bausate y Meza, brindó un pequeño testimonio a Diario.pe, nos contó un poco sobre la situación actual que ella atraviesa, tras haber sido despedida de su empleo en la empresa Ripley.


RECOMENDACIONES

Pamela Caldas, abogada laboralista, brindó a Diario.pe una pequeña pero enriquecedora entrevista donde nos da información de algunos puntos sobre que acciones hacer para evitar salir perjudicados por la pérdida del trabajo:

  1. Llegar a un acuerdo con la empresa para que se den cuenta que están siendo perjudicados al momento de disolver los contratos, y exigir una rarefacción económica para poder resarcir este tipo de daño.

  2. Acogerse a la suspensión perfecta sabiendo que ellos tiene un trabajo pero que esta paralizado, pero que lo tendrán luego de que pase este pandemia.

  3. Emprendan nuevos negocios, para evitar que su economía no se vea altamente afectada.



TAMBIÉN PUEDES VER:



28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page